EL
MAGISTERIO
DE LA
LOCURA
Como maneja la sociedad y en concreto sus sectores más vulnerables una sintomatología asociada a las dificultades.

EXPOSICIÓN
Paisajes / Emoción
(Fotografía FESMAP 2019:
1 de Septiembre al 15 de Octubre
Sala de Exposiciones Hospital Provincial Sagrado Corazón de Jesús
- Enlaces:
- Fundación Agustín Serrate
Autora: Cristina Fortuño Sancerni
Se trata de una serie de fotografías que expresan emociones ligadas a la naturaleza, al clima, a las estaciones, a la luz, y al paso del tiempo. Contrastes que reflejan emociones positivas, negativas, básicas y complejas, pero sobretodo humanas y universales. Emociones que cambian, evolucionan, maduran .Unas veces en armonía, otras desbordadas.

EXPOSICIÓN
Experiencias de paso
CAPACITARTE
4 al 14 de septiembre
19:00 - 21:00 H
Sala de Arte de Sabiñánigo
- Enlaces:
- Fundación Agustín Serrate
- FESMAP
Experiencias de paso muestra el proceso artístico creativo de tres mujeres en tres momentos muy diferentes de sus vidas: Enorme suciedad, no hay nada malo en perderse, Inconsciente/mente y Paciente Acompañante.
ENORME SUCIEDAD
Autora: Maite Mutuberria Pequeña exposición del libro-álbum “Enorme suciedad”, de Maite Mutuberria. Una reflexión gráfica sobre las crisis vitales contadas a través de ilustraciones. “La psicóloga lo llamaría depresión; el místico, búsqueda del yo; un artista, crisis de creatividad; la persona “práctica”, una pérdida de tiempo. Maite Mutuberria lo llamó Enorme suciedad”.
NO HAY NADA MALO EN PERDERSE
Autora: Sandra Klaudia Sosnierz Sandra Klaudia Sosnierz es una joven estudiante de psicología de origen polaco-italiana que en el año 2018/2019 colaboró con la organización Agustín Serrate dentro del Proyecto Arcadia Eurovoluntaria. Esta experiencia le permitió conocer las individualidades del centro y comprender la enfermedad mental en su trabajo empático con los usuarios. Esta exposición quiere dedicar a todos los profesionales que trabajan con la discapacidad y los usuarios que no se rinden a los estigmas de la sociedad.
INCONSCIENTE / MENTE
Autora: (Senda) María Laguna Inconsciente/mente es una retrospectiva que abarca desde el año 2004 a la actualidad; las obras incluidas no mantienen un discurso constante, ya que cada una de ellas es única y fue creada desde la complejidad que albergan los múltiples laberintos emocionales. Cada cuadro de esta exposición tiene una historia propia y una razón de ser diferente y, al mismo tiempo, todos juntos representan las inquietudes de la artista.
PACIENTE ACOMPAÑANTE
Autores: Pep Hache y Yolanda Ruiz Cuines Este es un proyecto fotográfico centrado en la persona y que habla sobre el Suicidio. Nadie quiere morir, esto es una verdad, solo la persona que tiene tal dolor, angustia y desesperación desea y se causa la muerte. Este proyecto personal está desarrollado durante ese proceso de decisión de llevar a cabo el Suicidio. Paciente Acompañante habla sobre el Suicidio, sobre la búsqueda de la identidad, del yo como parte de algo. Habla sobre la contradicción entre una sociedad individualista y al mismo tiempo globalizada y de los fallos en el sistema que provocan sujetos perdidos en una sociedad que vende la colectividad a través de pautas igualitarias, definidas como normalidad. Una normalidad ambigua que a su vez pide originalidad y exclusividad. Una normalidad que tiene como objetivo que el ser humano se sienta parte de un colectivo, encajado en la sociedad e identificado con unos intereses. ¿Y si eso no ocurre? Paciente Acompañante muestra la desubicación que hace a la persona vulnerable ante la necesidad que todos tenemos de construir una imagen de uno mismo, saber quién eres. Habla de mostrar las cualidades propias. Habla de Sensibilidad y Vulnerabilidad. Habla de Lugares con Significado. Habla de la soledad real, de estar solo y de sentirse solo. Habla del abandono por parte de las instituciones, por la sociedad, por la familia, por los amigos y por uno mismo. Habla de Estar y de Acompañar sin Hablar. Habla de la Angustia que lleva a una persona a quitarse la vida. Habla de la Muerte. Habla de la Vida. Habla del Suicidio, porque no se habla de él y es necesario.

SENSIBILIZACIÓN
FESMAP EVERYWHERE
4 al 20 de Septiembre
PLAZA MOLINO PERIEL, SABIÑÁNIGO
GRACIAS SABIÑÁNIGO. Consideramos que es importante visibilizar nuestro trabajo en nuestro entorno, que nos conozcan. Llegar a más lugares y más personas, que nuestra imagen se reconozca y resulte familiar. Queremos invitar a nuestro pequeño gran festival a los ciudadanos del territorio pirenaico, sin excepciones.

SENSIBILIZACIÓN
FESMAP EVERYWHERE
23 Sep - 08 Oct
Estación de autobuses de Jaca
GRACIAS JACA. Consideramos que es importante visibilizar nuestro trabajo en nuestro entorno, que nos conozcan. Llegar a más lugares y más personas, que nuestra imagen se reconozca y resulte familiar. Queremos invitar a nuestro pequeño gran festival a los ciudadanos del territorio pirenaico, sin excepciones.

ARTES ESCÉNICAS
Cabaret?
23 SEPTIEMBRE
Casal Font d'en Fargues
Carrer de Pedrell, 67, 08032 Barcelona
- Enlaces:
- Els 3 Turons
Teatro de Pacotilla realizará su última representación de la temporada como parte de la programación deslocalizada del FESMAP. Conectando con Estado de Malestar Cabaret?, representada en julio en l’Altre Festival, transforma en obra vivencias personales de sus artistas cosidas en metamorfosis sobre el escenario.

JORNADA
XVIII Mercado Medieval ASAPME Huesca
20, 21 y 22 Sep
Huesca
- Organiza:
- ASAPME HUESCA
Asapme le invita a participar en los actos organizados para la celebración del Día Mundial de la Salud Mental 2019, en particular, a la inauguración el 21 de septiembre , sábado, a las 12 h. del XVIII Mercado Medieval que se desarrollará en la Plaza Luis López Allué de Huesca durante el fin de semana 20, 21 y 22 de septiembre.

EXPOSICIÓN
Enorme Suciedad
24 SEPTIEMBRE - 31 OCTUBRE
ESPACIO ARTE
Calle Lanuza, 23,
22001 Huesca
- Enlaces:
- Espacio Arte
Experiencias de paso se compone de cuatro trabajos de exploración artística con un nexo común: realizar una introspección sobre nuestra posición en el mundo y sobre nosotras mismas y los demás.
La exposición “Enorme suciedad”, de Maite Mutuberria es una de ellas. Una reflexión gráfica sobre las crisis vitales contadas a través de ilustraciones.
“La psicóloga lo llamaría depresión; el místico, búsqueda del yo; un artista, crisis de creatividad; la persona “práctica”, una pérdida de tiempo. Maite Mutuberria lo llamó Enorme suciedad”.

TALLER
Taller de pintura ASAPME
30 SEPTiembre - 12 OCTUBRE
18:30 a 21:00
- Organiza:
- ASAPME
Una exposición de pintura con obras realizadas por usuarios de la asociación, que este año celebra su XXV aniversario. La muestra permanecerá abierta hasta el 10 de octubre y podrá visitarse de lunes a viernes, de 18.30 a 21.00 horas.
En el proyecto participan Blanca Aliod Ibort, Javier Arasanz Laplana, Eduardo Campo Paco, César Coarasa Escuer, Raúl del Río Viñao, Miguel Garralda Seral, Mamen Generelo Esteban, Pedro Arias Martín, África Guerrero Bercerra, Nayro Ovailes Brito, Sebastián Dulka y Clara Nadal Hernández. Todos son alumnos del taller de pintura de Asapme Huesca -creado en 1994- que utilizan este recurso como vehículo de expresión personal y plataforma para la experiencia en común. Durante su ya larga trayectoria, el taller ha organizado numerosas exposiciones colectivas y ha intervenido en diferentes festivales. De igual manera, sus usuarios han sido seleccionados con frecuencia para participar en concursos artísticos especializados en los que han obtenido en varias ocasiones premios y accésits.

TALLER
Cuentacuentos para educar en valores
4 OCT - 15 OCT
10:00H - 12:00H
COLEGIO DE PRIMARIA DE LAS CINCO VILLAS
- Enlaces:
- Ejea SCIS - USM Moncayo/CRP Moncayo
Taller de cuentos interactivo con niños de primaria, para tratar el tema del estigma, relatado por pacientes del CRPS de Ejea de los Caballeros

EXPOSICIÓN
Pequeños pasos
4 DE OCTUBRE AL 11 DE NOVIEMBRE
ENTRADA DEL HOSPITAL SAN JORGE, HUESCA
- Enlaces:
- ASAPME
El Hospital San Jorge de Huesca acogerá hasta el 11 de noviembre la exposición "Pequeños Pasos".

EXPOSICIÓN
The Argonauts
5 OCTUBRE- hasta Navidades
10:00 a 19:00
SAN JUAN DE LA PEÑA. MONASTERIO NUEVO
- Enlaces:
- Jorge Fuembuena
- FESMAP
Bajo diferentes patrones de representación y enmarcados por la exposición de Jorge Fuembuena: Un marco épico para el retrato, sus protagonistas toman el papel de héroes luchando contra las dificultades: Espíritu épico de reconquista y empoderamiento

MÚSICA
Concierto del Coro de ARCADIA
5 OCTUBRE
12:30
SAN JUAN DE LA PEÑA. MONASTERIO VIEJO
- Enlaces:
- Fundación Agustín Serrate
- FESMAP
Concierto Coro de Arcadia: VOCES PARA ACOMPAÑAR UN GRAN SILENCIO.

PRESENTACIÓN
Las increíbles aventuras de Su Majestad el Rey de Aragón Kikito I D'Aragó e Due Sicilias
5 OCTUBRE
13:00
SAN JUAN DE LA PEÑA. MONASTERIO NUEVO
Autor: Enrique Gracia García
Presentación del libro de Enrique Gracia García "las increíbles aventuras de Su Majestad el Rey de Aragón Kikito I D'Aragó e Due Sicilias".

CONFERENCIA
Salud emocional en la infancia y la adolescencia
7 de Octubre
18:00
Sala CAI, Coso Alto 11 Huesca
- Organiza:
- ASAPME
Por Dª. Samara Saez Martinez, Psicóloga Sanitaria especialista en Terapias de Tercera Generación e Infanto-Juvenial y por Dª Séfora Ene Gimeno, Psicóloga Sanitaria especialista en Terapia de Aceptación y Compromiso y Mindfulness en Infancia y Adolescencia. En colaboración con AFDA. A continuación sorteo de un cuadro.

EXPOSICIÓN
Exposición de artesanía por el día de la Salud Mental
7 AL 11 OCTUBRE
10:00 - 12:00 Y 17:00 - 19:00
Sala de exposiciones de Sádaba
- Organiza:
- Ejea SCIS - USM Moncayo/CRP Moncayo
Exposición y venta de material artístico y artesanal, elaborado por los pacientes de la RSM de Sádaba y el CRPS de Ejea de los Caballeros.

JORNADA DE CONVIVENCIA
Encuentro de familiares
10 de Octubre
Zaragoza
- Organiza:
- FEDERACIÓN DE SALUD MENTAL ARAGÓN

PROGRAMA DE RADIO
El magisterio de la locura
10 de Octubre
10:00
CRP Moncayo y Cadena SER Tarazona
- Organiza:
- Ejea SCIS - USM Moncayo/CRP Moncayo
Trabajo de elaboración y recopilación de textos en torno a las experiencias de usuarios de servicios de Salud Mental y la enfermedad mental en general, grabación de los mismos, montaje y emisión del programa de radio el día 10 de Octubre

SENSIBILIZACIÓN
Que piensas de mí?
10 de Octubre
10:00
INSTITUTO TUBALCAIN, TARAZONA
- Organiza:
- Ejea SCIS - USM Moncayo/CRP Moncayo
Actividades coloquio con 2 usuarios de servicios de Salud Mental, un profesional y chicos del instituto que posteriomente participarán en la pintura de un mural junto con usuarios de servicios de Salud Mental, cuya temática es “El magisterio de la Locura”. Así mismo se llevará a cabo la Lectura del Manifiesto de la Confederación de Salud Mental España.

CHARLA - COLOQUIO
El saber de la locura
10 de Octubre
12:00
SALON DE ACTOS COMUNIDAD DE REGANTES DE TARAZONA
- Organiza:
- Ejea SCIS - USM Moncayo/CRP Moncayo
Charla coloquio abierta a toda la población de Tarazona en la que abordaremos el tema de la enfermedad mental con experiencias en primera persona de usuarios y familiares y en la que también participará Esther Blas, Psicóloga de la USM y el CRP.

MARCHA SOLIDARIA
Marcha Solidaria
10 de Octubre
12:00
Ejea de los Caballeros, Sádaba
- Organiza:
- Ejea SCIS - USM Moncayo/CRP Moncayo

TALLER
Taller de escritura narrativa
10 de Octubre
Emisora SER Cinco Villas, Ejea de los Caballeros
- Organiza:
- Ejea SCIS - USM Moncayo/CRP Moncayo
Muestra de relatos del taller de escritura narrativa de la residencia de Salud Mental de Sádaba

CREACIONES HIBRIDAS
DIA DE LA SALUD MENTAL
10 de Octubre
11:00
CDAN DE HUESCA
carretera de Ayerbe s/n
- Enlaces:
- Fundación Agustín Serrate
- FESMAP
- Lectura del manifiesto por el grupo de teatro Nómadas de Arcadia: El magisterio de la locura@conecta con la vida.
- Instalación SEROTONINA del artista Aucaman
- Instalación Internacional INSIDE OUT PROJECT, JR
- Sensibilización FESMAP EVERYWHERE
Lectura del manifiesto DIA DE LA SALUD MENTAL El magisterio de la locura@conecta con la vida.
CONECTA CON LA VIDA
Con este mensaje celebramos el Día de la Salud Mental para este año 2019, dedicado a la prevención del suicidio. Conectar es Corresponder con nuestra mirada a la mirada que nos mira desde el sufrimiento. Conectar es Escuchar esa forma de palabra que surge de dentro, que no busca la correspondencia del otro… pero que es palabra. Es acompañar la vida y el deseo de vivirla. Acompañarnos desde la familia y el entorno, desde las personas que con su propia experiencia nos enseñan. Desde unos servicios cercanos, respetuosos y útiles para las personas que los usan. Conectar con la vida es caminar de la tristeza a la esperanza que da vida a la vida. Sin ella ni nosotros, ni nuestras familias, ni los profesionales creerían en nuestro futuro, en vuestro futuro.
Y PARA CONECTAR UN ABRAZO
Un abrazo que nos haga iguales en lo diverso. Que calme soledades y sufrimientos. Un abrazo que estimule la vida, sin paternalismos.
ARAGÓN SIN ESTIGMA Y CONSTRUYENDO IGUALDAD.
En Aragón seguimos en lucha contra el estigma. Sigamos cambiando las espinas que hieren y excluyen por las del aprecio y la ESTIMA La sociedad identifica a las personas con enfermedad mental como un colectivo con discapacidad social, haciendo de las dificultades a las que nos enfrentamos la causa de exclusión. Esta manera de ver aumenta los obstáculos externos y construye una barrera interna que nos impide vivir de manera digna: bloqueando el ejercicio de nuestros derechos y obligaciones como ciudadanos. Si como sociedad no somos capaces de integrar lo diferente, no entenderemos la vida ni la sobreviviremos.
Esta es la propuesta:
CONECTA CON LA VIDA
Y PARA CONECTAR: UN ABRAZO
Instalación SEROTONINA, Aucaman
El cerebro humano segrega la hormona serotonina para cumplir con distintas funciones corporales. Es decir, es una de las unidades de comunicación que las neuronas captan y emiten para influir unas en otras, creando dinámicas de activación cerebral y efectos en cadena: Regula los estados de ánimo positivo y negativo, controla los niveles de temperatura corporal, influye sobre el deseo sexual, reduce los niveles de agresividad, regula los ciclos del sueño, etc. En madera y en gran formato, AUCAMAN ha creado la escultura “Serotonina” para que nos acompañe durante todo el festival y haga de transmisor de todos los beneficios que produce.
Instalación Internacional INSIDE OUT PROJECT, JR
El arte tiene el poder de cambiar el mundo. El artista JR nos pide que evoquemos este poder al formar parte de INSIDE OUT. INSIDE OUT, un proyecto de arte participativo a gran escala, transforma los mensajes de identidad personal en arte público, al convertir imágenes cargadas digitalmente en carteles gratuitos que se muestran en diversas comunidades. Los carteles se pueden colocar en cualquier lugar, desde ventanas de oficinas hasta paredes de edificios abandonados. Los participantes documentan sus exposiciones emergentes, haciéndolas visibles en línea y parte del archivo más grande de acciones. El Centro de Arte y Naturaleza nos brinda la posibilidad de visibilizar nuestra propuesta en este día tan especial.
FESMAP EVERYWHERE
GRACIAS CDAN. Consideramos que es importante visibilizar nuestro trabajo en nuestro entorno, que nos conozcan. Llegar a más lugares y más personas, que nuestra imagen se reconozca y resulte familiar. Queremos invitar a nuestro pequeño gran festival a los ciudadanos del territorio pirenaico, sin excepciones.

MUESTRA AUDIOVISUAL
FESMAP Audiovisual
10 de Octubre
19:00
CDAN DE HUESCA
carretera de Ayerbe s/n
- Enlaces:
- Fundación Agustín Serrate
- FESMAP
Proyecciones de la convocatoria de realizadores de la presente edición del Fesmap.
Coordinan Sergio Lamora y Juan Guardiola Dtor del CDAN.
Temática: el suicidio
La película expresa el proceso de duelo en sus etapas:
Un ejercicio de valentía y generosidad mostrando el sufrimiento y la fragilidad de una familia.
VIVIAN, VIVIAN
Autora: Ingrid Kamerling
Vivian, Vivian es un poema cinemático intensamente personal que hace preguntas que plantean la lucha universal de todos los jóvenes. Es un ensayo filmado sobre la importancia de buscar y permitirse aceptar que no todo se puede controlar.
En este documental poético y, al mismo tiempo, crudo, la cineasta se introduce sigilosamente en la cabeza de su hermana, que a los 24 años de edad terminó inesperadamente con su vida.
El retrato íntimo de una estrecha conexión fraternal y una oda a la vulnerabilidad
- Enlaces:
- Vivian Vivian film

SEMINARIO
FESTIVAL AMIGO VISIONA
17 de Octubre
Salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca
Dentro del seminario de Visiona: 'Imágenes y geopolítica. Pensamiento y prácticas artísticas en torno a la idea de frontera' organizado por UIMP / Diputación Provincial de Huesca que tendrá lugar el próximo 17 y 18 de octubre, queremos animaros a asistir a la intervención del día 17 a las 18h de María Ruido en el CDAN.
18:00-19:00 Mesa redonda. Andrea Soto Calderón, Isaías Griñolo, Aurora Fernández Polanco, María Ruido. Modera Marta Dahó
Si los efectos del capitalismo neoliberal han convertido las fronteras geográficas en lugares caracterizados por una creciente polaridad que escinde sus realidades en términos de flujo y bloqueo, posesión y desposesión, derechos y deslegitimaciones, visibilidad y opacidad, ¿Cómo participan las imágenes en este levantamiento de muros? ¿Desde qué lógicas contribuyen las imágenes al trazado de esa desigual distribución de bienes y derechos, o en el progresivo desdibujamiento virtual de espacios fronterizos según quién o qué los atraviese? ¿En qué medida pueden revertirse los mecanismos con los que la industria mediática fomenta la espectacularización de determinadas fronteras en detrimento de otras condenadas al bloqueo informativo? En esta tesitura geopolítica, hablar de imágenes en la actualidad supone además confrontar aquello que implican sus nuevos regímenes de producción, cada vez más orientados a una dimensión operativa.
Para discutir y compartir reflexiones acerca de la influencia que las imágenes y sus usos tienen en el reparto político de lo geográfico, os esperamos a este seminario en el que tendremos el privilegio de contar con: Andrea Soto Calderón, María Ruido, Isaías Griñolo, Aurora Fernandez Polanco, Laida Lertxundi, Daniela Ortiz, María Lois, Xavier Ribas, Francesc Muñoz y Zaida Muxí.
- Programa:
- Programa VISIONA

TALLER
Tejeduria Pyrenes
19 de Octubre
San Vicente,
Huesca
- Enlaces:
- creacionesmariadelape.com
Dirigido: Fátima Rodriguez
Se trata de la creación de un tejido hecho a mano. Es un mandala, un pequeño tapiz, que expresa a través del color y la textura la realidad del espíritu de cada uno.
- Descarga:
- Programa

EXPOSICIÓN
Arte Postal
16 al 22 de Octubre
Avenida Juan XXIII, 17,
Palacio de Congresos de Jaca
- Organiza:
- ASAPME HUESCA
La exposición que se presenta este año en el Centro Ibercaja Huesca, explora el concepto de arte postal mostrando varias actividades realizadas por usuarios de las diferentes sedes de ASAPME Huesca (Jaca, Monzón y Huesca).
Se trata de explorar la correspondencia postal creativa y los procesos artísticos grupales para generar distintas propuestas experimentales. Además, el público podrá participar libremente realizando su propia obra de arte postal.

CONFERENCIA
CULTURE CROPS
23 al 26 Octubre
Konstanz-Kreuzlingen
- Organiza:
- CULTURE CROPS
FESMAP ha sido invitado a participar en Culture Crops
Cultivos culturales: las prácticas culturales en territorios no urbanos provocan el debate sobre los territorios periféricos. ¿Dónde comienza su territorio y dónde termina? ¿Cómo se ven a sí mismos y cómo los ven los demás? ¿Qué son y cómo funcionan?
Para provocar una discusión sobre estos temas, proponemos trabajar en tres bloques conceptuales:
1. Dinámica y organización: ¿Cómo se realiza el trabajo cultural en los territorios periféricos y cómo se organiza? Los procesos de transformación global y el cambio demográfico están generando un mayor interés en las áreas no urbanas, tanto en la política como en el público. Los desafíos contemporáneos están recibiendo respuestas sociales y culturales que derivan de estos territorios no urbanos. Dichas respuestas se adaptan a las necesidades de las personas y el lugar donde viven, a través de un diálogo profundo con el contexto social y ambiental. Conceptos como la participación en la vida comunitaria, el buen gobierno y la democracia, el bienestar y el trabajo adquieren otros matices. Los desarrollos tecnológicos también nos invitan a repensar los conceptos de "centro" y "periferia", y ofrecer a las comunidades autoorganizadas formas más distribuidas de participación en la vida de la comunidad.
¿De qué manera las comunidades rurales, artistas, activistas, museos y otros colectivos crean estructuras y dispositivos capaces de proponer otras formas de participación en su vida comunitaria? ¿Qué tipo de oportunidades ofrece la digitalización, particularmente en términos de descentralización? ¿Cómo se desarrolla el trabajo cultural en las áreas periféricas? ¿Las economías desindustrializadas y deslocalizadas están creando otras formas de trabajo? ¿Cómo pueden ganarse la vida los trabajadores culturales en contextos rurales? ¿Cómo pueden ser sostenibles las prácticas culturales en este contexto?
2. Discrepancias urbano-rurales: ¿Cuál es la diferencia entre las visiones urbanas de lo rural y lo que es hoy rural?
Paisajes, naturaleza, ruinas ... Esta visión simbólica proyectada en áreas rurales apela a una idea romántica utópica, en marcado contraste con la interrupción de la industrialización del siglo XIX y el capitalismo recién nacido. Tales imágenes idílicas del campo encarnan la idea de que la tierra prometida siempre está en otro lugar, pero a menudo se contradicen con la realidad de las prácticas culturales actuales en áreas no urbanas, que pueden ser contemporáneas o revolucionarias. La creación cultural contemporánea, la innovación cultural y las carreras culturales a menudo se consideran exclusivas del dominio urbano. Como resultado, las prácticas culturales y artísticas que surgen más allá de las ciudades están infravaloradas y sufren de falta de visibilidad.
Subyace a esto también la suposición de que las áreas rurales son inmutables, tradicionales y conservadoras, mientras que las ciudades están llenas de modernizadores, innovadores y progresistas. Sin embargo, las escenas culturales en las grandes ciudades a veces pueden rodearse, mientras que las periferias pueden ser lugares donde el trabajo cultural más vanguardista puede germinar y se pueden implementar alternativas viables.
¿La imagen de la vida moderna pertenece solo a los territorios urbanos? ¿Podría la falta de una vida urbana utópica formar la base de un nuevo tipo de romanticismo hacia lo rural? ¿Qué significa ser artista en un contexto rural? ¿Cómo podemos alentar un cambio de perspectiva con respecto a la producción cultural en territorios no urbanos? ¿Cómo podemos dar una mejor visibilidad y apoyar las prácticas artísticas en áreas no urbanas?
: ¿Dónde comienza y dónde termina la zona rural?
Todos los días la gente viaja a través de zonas de transición, de un espacio político, económico y cultural a otro. Como resultado de esta fluctuación entre diferentes mundos, nos convertimos en migrantes, refugiados, extranjeros, huéspedes, anfitriones ... Las tendencias globales hacia la urbanización y la expansión suburbana están borrando las fronteras entre las ciudades y las zonas rurales, cambiando la forma de los paisajes en los que vivimos y percepción de los límites de las ciudades. Al mismo tiempo, hay un retorno al debate sobre las fronteras, que puede servir para facilitar u obstaculizar las conexiones, los proyectos y la creación en estas áreas. Junto a esto, debemos reflexionar sobre el hecho de que la movilidad global continuará aumentando en respuesta a las crecientes presiones ambientales del cambio climático.
¿Pueden los "lugares intermedios" - áreas fronterizas, suburbios - convertirse en un terreno experimental para repensar la movilidad y los derechos a todos los niveles? ¿Estamos volviendo al nomadismo? ¿Son estos cambios de paradigma emergentes más visibles en las zonas rurales? ¿Son los espacios de transición un mejor ambiente para las prácticas interdisciplinarias y la interacción comunitaria diversa que puede ir más allá de la norma y, por lo tanto, proporcionar el terreno más fértil para proyectos culturales y sociales emergentes?
Culture Crops es una conferencia en el camino. Se proponen varios itinerarios temáticos a los participantes para experimentar la diversidad de modelos de práctica presentes en la región. Estas visitas incluyen debates e intercambios facilitados entre prácticas similares de otras partes de Europa y ofrece una oportunidad para el aprendizaje y el intercambio entre pares. La conferencia tiene como objetivo desarrollar conjuntamente el enfoque de defensa de CAE a la cultura y las artes en áreas rurales y periféricas para aplicarlo en nuestras acciones políticas.
La conferencia también contará con discursos principales de alto nivel y paneles de discusión, así como talleres de desarrollo de capacidades y un proyecto de ágora.

TALLER
EL ARTELIER
Varias fechas
Calle Padre Huesca, nº37 Bajo 1
- Organiza:
- El Artelier
Cursos intensivos en el Artelier, taller de Artes plásticas situado en Huesca en el céntrico barrio de San Lorenzo. Es un lugar acogedor donde podrás desarrollar todas tus ideas y procesos creativos de la mano de Teresa Sempere, la profesora. El local cuenta con un equipamiento completo para la práctica artística incluyendo zona de grabado y estampación con tórculo, zona de pintura con caballete y zona de mesas para trabajar otras técnicas.
En el Artelier se imparten clases a niños y a adultos de cualquier técnica o disciplina clásica que se quiera abarcar, en un ambiente totalmente propicio para el aprendizaje y el desarrollo de la creatividad.
El alumno decide qué quiere aprender en cada momento y la profesora le ayudará a alcanzar sus objetivos de manera multidisciplinar.
Las clases se imparten durante todo el año y con la máxima flexibilidad de horarios.
Un sábado al mes, se ofrecen cursos intensivos con el fin de dar a conocer disciplinas menos extendidas como la encuadernación, el grabado o el libro de artista.
A estos talleres podrán asistir tanto los alumnos del centro como todo aquel que quiera participar.

CHARLA
El magisterio de la locura:
un viaje a la felicidad sin ruta
30 de Octubre
19:00
SALON DE ACTOS CAI
Huesca
- Organiza:
- Fundación Agustín Serrate
Ponente: Javier Olivera,
Psiquiatra,Hospital San Jorge de Huesca. Secretario de la Sociedad Española de Psicogeriatría (SEPG)
Ponente: Sergio Benabarre Ciria,
Doctor en psicología y Responsable de los Dispositivos Rehabilitadores en Salud Mental: Centro de Día Arcadia y Residencial de la Fundación Agustín Serrate de Huesca.
De la felicidad a la depresión en la civilización occidental/ Un paréntesis de insatisfacción al bienestar.

TALLER
Taller de Animación
30 de Octubre - 30 de Noviembre
CENTRO IBERCAJA, Sala Conde de Guara 1ª planta,
aula 1 y 2.
HUESCA
"Foto a foto" hace referencia a la técnica de stop-motion que se utiliza en el taller para la realización de pequeñas piezas visuales en pequeños formatos digitales, las cuales podrán ser contempladas por todos aquellos que visiten la muestra y quieran realizar un viaje mágico a los inicios del la imagen en movimiento que con el tiempo dieron lugar al cine que hoy todos conocemos.
El taller de animación consiste en la creación de micro-clips o animaciones de corta duración y muy simples utilizando la técnica de animación conocida como stop-motion o cut-out, una cámara de video o web cam y un programa informático de captura de imágenes en el ordenador.
En el caso del taller de ASAPME se trabaja con el Q-stop motion. Aunque en realidad estos programas de edición son todos muy similares, este en concreto es mas intuitivo, practico y bastante sencillo.
En primer lugar, se busca una idea simple y se crea un fondo en el cual poder animar los objetos o personajes que se han realizado anteriormente en los talleres de creación de personajes y fondos.
Se pueden usar diferentes técnicas: pintura, collage, siluetas recortadas, plastilina, papel, arena, objetos reales, etc. Se trata de experimentar con los materiales plásticos y artísticos, y poco a poco, jugar y experimentar la técnica del stop-motion que consiste en ir capturando imágenes que se van modificando cada vez que se captura un fotograma, de forma que se consigue la sensación de movimiento o animática.
La animación es un trabajo en equipo ya que se necesita una persona encargada de capturas la imágenes, el técnico, y los animadores que son los que realizan los movimiento y cambios de los objetos animados. También el compañerismo, la paciencia y la concentración son muy importantes para conseguir mejores resultados.

MESAS INFORMATIVAS
Mesas informativas de ASAPME
Huesca, 9 de octubre. Entrada del Hospital san Jorge de 10 a 14 h.
Monzón, 8 de octubre. Centro de Salud de 8 a 14 h.
Jaca, 8 de octubre. Centro de Salud de 10 a 13 h.
Sabiñánigo, 9 de octubre. Centro de Salud de 10 a 13 h.
- Organiza:
- ASAPME HUESCA

ENCUENTRO
948 Merkatua
22 de Noviembre
11:00 - 13:00
Baluarte de Pamplona
- Organiza:
- Gobierno de Navarra
- Merkatua
FESMAP ha sido seleccionado para la presentación pública en el escenario que tendrá lugar el viernes 22 de noviembre a las 11 de la mañana en el Baluarte de Pamplona.
Somos uno de los 10 proyectos interdisciplinares que optan a alguno de los 3 premios navarros.
MERCADO DE LAS ARTES DE NAVARRA Y FORO DE ENCUENTRO PROFESIONAL
La tercera edición de 948 Merkatua se presenta renovada y con cambios en su definición artística y profesional para hacer esta cita más atractiva, más abierta y más acogedora.
En esta edición, 948 Merkatua conserva la estructura de la programación 948 PRO para las mañanas en Baluarte y la programación 948 ART para diferentes espacios en Pamplona durante la tarde.
APUESTA POR LA INTERDISCIPLINARIEDAD
948 Merkatua se refuerza como un mercado y un foro interdisciplinar donde todas las disciplinas creativas y artísticas tienen cabida.
Esta tercera edición de 948 Merkatua es una apuesta por la creación híbrida y los contenidos interdisciplinares, entendiendo que en la producción cultural de nuestros días, a través del diálogo entre disciplinas, se producen algunas de las más interesantes innovaciones creativas y culturales.