HERENCIAS
28 Octubre, Sábado
Las Tiesas Altas

Adquiere las entradas aquí:

RECEPCIÓN
Presentación FESMAP 2021
10:00
Lugar: Las Tiesas Altas

CHARLA
Traumas en la primera infancia
11:00
Duración: 1h 30min
Lugar: Las Tiesas Altas
Ponente: Beatriz Remiro

PASEO CONSCIENTE
La energía del patrimonio y el entorno
11:30
Lugar: Las Tiesas Altas
Impartido por Bruno de la Barrera Villard (Posada Naturista)

TALLER
Good Karma
12:45
Lugar: Las Tiesas Altas
Impartido por Ruth Casasnovas
Yoga sensible al trauma, enfocado a familias y profesionales.

COMIDA
Plato FESMAP
14:00
Lugar: Posada Naturista, Las Tiesas Altas
(Hay que reservar plaza, número de comensales limitado)
Resto de invitados comida de alforja.

MESA DIÁLOGO
Bioconstrucción y Salud Mental
14:00
Lugar: Posada Naturista, Las Tiesas Altas
Moderador: Pablo Franco de 'Emprender en el pueblo'
-
Iñaki Urquía
,arquitecto
-
Angels Castellernau
,arquitecta
-
Sara Palacio
,IPE
-
Anahi Asenjo
,arquitecta
-
Alfred Zirkel
,autoconstructor y fundador del IEB
-
Eva Muñoz
,politóloga y gerente del IEB
Ponentes:
(Habrá la posibilidad de plantear preguntas a los ponentes)

IÑAKI URKÍA
Iñaki es un arquitecto tafallés que ha dedicado toda su vida al aprendizaje y puesta en práctica de energías renovables y a la optimización de los recursos naturales. Este camino le ha llevado a ser uno de los principales referentes en bioconstrucción y uno de sus primeros exponentes a nivel nacional.
Compró junto a Carmen la borda en la que viven junto a su familia y la adaptaron para convertirla en un ejemplo de habitación sostenible y ecológica. Junto a ella, han puesto en práctica nuevas técnicas de bioconstrucción con materiales como la paja o el adobe en otras cabañas con la ayuda de personas interesadas en estas técnicas sostenibles. Este modelo constructivo a través de la dilatada experiencia de Iñaki sirve sobre todo para hacer una profunda revisión de la cultura de vivienda que se nos ha inculcado. No siempre lo “moderno” es lo más avanzado.

ANAHI ASENJO
Anahí, Asenjo Romera, arquitecta directora Arquitectura Consciente en la actualidad. Socia fundadora de AMA y Kaiho 8, Arquitectura y Bioconstruccion S.L, (1998-2000-2012), K8 Arquitectura (2012-2015) empresas que realizan su actividad profesional contemplando de forma amplia todos los factores que intervienen en el proceso constructivo, manteniendo una visión integradora y un compromiso elevado con la calidad, la salud y el medioambiente.
Presidenta de la Asociación Española de Bioconstruccion desde su fundación hasta el año 2009 inclusive, ha promovido mediante ponencias y artículos criterios de salud del hábitat y respeto medioambiental en relación a la construcción. Profesor titular de la asignatura Materiales de Construcción en la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX). Directora del master Técnicas constructivas avanzadas y aprovechamiento energético en la edificación de la UAX, participa como docente en el máster MAYAB de Arquitectura Bioclimática de la Universidad Politécnica de Madrid en el área de Bioconstruccion. Elaboración de la primera “Guía de Bioconstruccion” junto al equipo de Arquitecturas Adaptadas al Medio (AMA), editada por la editorial Mandala en España. He desarrollado a través de AMA, Kaiho8-Arqutectura y Bioconstruccion y de K8 Ecoarquitectura más de un centenar de proyectos arquitectónicos con criterios de sostenibilidad y salud tanto en la comunidad de Madrid como en la Comunidades de Castilla y León y Castilla La Mancha. He participado en varios concursos relacionados con la sostenibilidad en la edificación con resultados reconocidos. En la actualidad trabajo desde Arquitectura Consciente una línea que incorpora la transcendencia y la apertura de la sensibilidad natural en el proyecto y la ejecución. Directora del experto universitario Arquitectura Consciente desde el Instituto de Arquitectura Consciente que se imparte desde la Universidad Europea del Atlántico en colaboración con el grupo THUBAN, impulsa y desarrolla cursos y talleres de Sostenibilidad Urbana, Salud Geoambiental, Bioconstruccion desarrollando la línea de Sostenibilidad y Salud y de Feng Shui y Geometría Sagrada desarrollando la línea de Sensibilidad y Arquitectura en una apuesta actual por nuevos parámetros que sientan las bases de la edificación y el urbanismo del futuro trabajando sobre los espacios privados y los públicos de forma integral. Participo activamente en la política municipal con ganas de impulsar proyectos que favorezcan el Bien Común y el respeto al medio natural y a la vida en el municipio y en el planeta. He promovido y formado parte del grupo motor de los presupuestos participativos en el municipio donde resido, también promovido la feria ESCOSALUD junto al ayuntamiento donde divulgar temas relacionados con la salud y el bienestar en nuestro municipio y activar el comercio local y las iniciativas de profesionales que trabajan en nuestro municipio orientadas siempre a el bienestar y el respeto por el medio natural en el que vivimos. Colaboro promoviendo el impulso de la gestión orgánica de residuos y la constitución de huertos colectivos, la promoción de la sostenibilidad urbana, la ecología y la salud vinculada a la Arquitectura. Me gusta tomar iniciativa y en mi trayectoria personal y profesional he unificado la búsqueda de la verdad y el respeto por la vida profundizando en la ecología profunda y la trascendencia incluyendo en el recorrido la sostenibilidad. Este enfoque me permite trabajar el espacio y el usuario en comunión con el planeta. Mi interés es el bien común, el desarrollo del ser humano de la mano de nuestro planeta con una mirada amplia siguiendo el orden universal. Mi motivación principal es pues contagiar para adquirir ese eje trascendente que incluye la salud entendida como un sistema de relación amplio y abierto inclusivo, revelador y al fin integrador. www.arquitecturaconsciente.es

ANGELS CASTELLERNAU
Arquitecta por la UPC (Universitat Politécnica de Catalunya), especializada en bioconstrucción, arquitectura de bajo impacto ambiental y arquitectura de tierra. Phd por la UPC en Energía natural en la Arquitectura. Investiga sistemas constructivos con material local y la gestión de recursos naturales en el territorio. Fundadora del estudio Edra Arquitectura km0. Recibió el Premio Internacional de Arquitectura Contemporánea en Tierra Cruda Terra Award 2016, el Premio de Construcción Sostenible de Castilla y León 2015-2016 y el Premio de Sostenibilidad del García Mercadal 2017 y 2018 por, entre otras, una casa de Tapia en Ayerbe (España). Miembro de la red Iberoamericana PROTERRA. Cofundadora de la plataforma Made in tierra Spain.

ALFRED ZIRKEL
Fundador y Secretario-Tesorero del IEB. Impresor de oficio y autoconstructor de vocación. Durante los últimos años ha compatibilizado los diseños en 3D para el estudio de arquitectura Jebens-Zirkel que comparte con su esposa Petra, junto con la labor informática en el IEB. En la actualidad colabora desinteresadamente en la gestión interna del Instituto aportando su amplia experiencia y visión intuitiva.

SARA PALACIO
Sara Palacio es doctora en biología y científico titular en el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC). Autora de 60 publicaciones científicas ha participado en 24 proyectos de I+D, siendo investigadora principal en ocho de ellos. Actualmente es coordinadora del proyecto europeo H2020-MSCA-RISE GYPWORLD, destinado al estudio de los ecosistemas de yeso a nivel mundial. Ha desarrollado su investigación en diversas instituciones de España, Reino Unido, Australia, Suiza, México, Turquía, EEUU, Irán y Alemania y organizado expediciones biológicas en los cinco continentes. Ha supervisado dos tesis doctorales (más tres más en ejecución) y tres estudiantes de máster. Ha revisado proyectos para varias agencias de financiación nacionales e internacionales y, desde abril de 2021, es colaboradora de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).
La investigación de la Dra. Sara Palacio se centra en analizar los mecanismos de las plantas para ajustar su forma y función (crecimiento, ciclado de C, nutrientes y agua) a las limitaciones abióticas y bióticas del ambiente en el que viven. Estas cuestiones son fundamentales para comprender la respuesta de las especies vegetales al cambio global y sus posibles consecuencias sobre el funcionamiento de los ecosistemas. En su investigación utiliza una serie de herramientas botánicas, ecológicas y ecofisiológicas para estudiar procesos a nivel de la planta completa. Desde 2001 es habitante de uno de los pueblos repoblados por la Asociación Artiborain, de la que actualmente es Vicepresidenta. Por tanto, además de sus conocimientos científicos puede aportar un conocimiento profundo de la realidad de los pueblos repoblados.

EVA MUÑOZ
Politóloga, Postgrado en Derecho Local y Máster en Gestión Integral del Agua.
Vicepresidenta del IEB, desarrolla las labores de gerencia. Con un amplio bagaje en la administración pública. Ha colaborado activamente con movimientos en defensa de una nueva cultura del agua, protección del medio ambiente y empoderamiento rural. Apoya a los equipos de comunicación y difusión del Instituto, impulsa estrategias de posicionamiento y promueve las relaciones institucionales.

TALLER
Genotipia
19:00
Lugar: Posada Naturista, Las Tiesas Altas
Los genes encargados del color del pelo , la herencia de ser rubixs o morenxs.. hay herencias adquiridas genéticamente pero también emocionalmente .. el cabello es una alerta de lo que nos pasa .
Y si tuviéramos el cabello todo blanco? y si fuéramos pelirrojxs?? En el stand de La Peluqueduca podremos saber si nos queda bien un cabello y otro y podremos hacer un análisis del cuero cabelludo para saber sobre el envejecimiento natural del mismo …

MÚSICA
DJ Luna Roja
19:00
Lugar: Posada Naturista, Las Tiesas Altas
Luna roja y polifacética, lleva a la pista de baile diferentes luces y ambientes según su fase lunar. Ritmos luminosos u oscuros, músicas del mundo y sesiones con mensaje, siempre con el mismo resultado, no dejarte indiferente y que algo se mueva dentro de ti, tu corazón tus pies o tu mente.
Desde los sonidos más limpios con las voces más cálidas, hasta las sesiones más contundentes con las percusiones más profundas. Electro, Techno, break beat, funky, disco… la luna roja crece y mengua según la ocasión Redmoon bajo la que bailar, pensar, amar, dejarte llevar y, sobre todo, disfrutar.
Luna Roja elegante, femenina, dinámica, sensual e inolvidable.